ELECTRO CANTERAS, S.L.

Empresa consolidada en instalaciones eléctricas de baja y alta tensión, electrónica, contraincendios, climatización y agua caliente sanitaria, telefonía, sistemas de intrusión, instalaciones de todo tipo en buques de guerra y construcción.

Desde su creación en 1990 ha sido un referente destacado por la incorporación de las más novedosas técnicas de inspección, ejecución y mantenimiento.

En la actualidad cuenta con un extenso currículum en la realización de obras, mantenimientos, reparaciones y solución de averías.

ELECTROCANTERAS, S.L. cuenta con una gran proyección empresarial, un crecimiento progresivo tanto en instalaciones como en áreas de trabajo, desde siempre ha estado comprometido con la creación de empleo.

Observatorio Oceanográfico Móvil de la Región de Murcia (OOMMUR)

Referencia: 2I18SAE00056_OOMMUR

I.P.: ANTONIO GUERRERO GONZÁLEZ

Órgano convocante: CONSEJERÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO, TURISMO Y EMPLEO

2I18SAE00056_OOMMUR, Proyecto financiado a través de la Convocatoria de Ayudas públicas destinadas a financiar los proyectos Estratégicos contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente - Estrategia RIS3MUR por la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia(Consejería de Empresa, Industria y Portavocía) y confinanciado por el Programa Operativo FEDER de la Región de Murcia 2014-2020 en el marco del Objetivo Temático 1. Reforzar la investigación, el desarrollo tecológico y la innovación en un 80% y con fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en un 20%.

Programa financiador: Proyectos Estratégicos contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente - Estrategia RIS3MUR. Programa Operativo FEDER de la Región de Murcia 2014-2020

Subvención concedida: 224.151,50

 

Resumen: El proyecto OOMMUR tiene por objetivo la creación de un sistema de observación oceanográfico móvil para custodiar las aguas litorales de la Región de Murcia utilizando tecnologías submarinas de obtención de información georreferenciada. Plataforma tecnológica abierta que integra tecnologías submarinas, de diversa naturaleza, para la observación del medio marino y que incentivará la formación en un ecosistema de empresas tecnológicas murcianas con el que situar productos tecnológicos en los mercados internacionales. El sistema será una herramienta fundamental del consorcio del proyecto y de las administraciones públicas (CARM y Ayuntamientos) para custodiar las aguas litorales murcianas a través de información minuciosa, clasificada y georreferenciada de las zonas de interés.

OOMMUR es un proyecto colaborativo formado por Casco Antiguo Comercial S.L., Electrocanteras S.L., Centro Tecnológico Naval y del Mar, Universidad de Murcia y coodinado por la UPCT. La subvención global asciende a 647.041,51 €.

Proyecto De Investigación - ICONAUT:

La investigación y gestión de las aguas marinas y continentales necesitan del Desarrollo de nuevas técnicas, tecnologías y dispositivos capaces de explorar los distintos hábitats, cara a la protección y gestión de las mismas, y acordes con la Directiva Marco del Agua (Directiva 2000/60/CE), implantada en la legislación nacional española en el Articulo 129 de la Ley 62/2003 por el Real Decreto Legislativo 1/2001).

Este proyecto tiene como objetivo diseñar, desarrollar e implementar una arquitectura de control distribuido inteligente transportable y adaptable a diversos vehículos marinos autónomos para misiones de observación submarina.

Para la empresa Electrocanteras, S.L., el desarrollo de este proyecto supone una apuesta empresarial para el desarrollo de una rama dedicada a la electrónica submarina: apuesta que esperamos fructifique sin dificultad debido a nuestra situación geográfica y a las necesidades que se pueden cubrir en turismo, granjas de túnidos, pesca submarina, investigación de fondos marinos, búsquedas arqueológicas, salvamento (en mar, lagos, pantanos, etc...), inspección de buques en muelles y otras similares. Así mismo pretendemos ofrecer nuestro producto a las Marinas Española y extranjeras para tareas de localización de elementos sumergidos, búsqueda, desactivación, control de fondos marinos, revisión de cascos de buques, y cualquier otra aplicación que se pudiese necesitar en éste campo.

La empresa ELECTROCANTERAS gracias al apoyo de CDTI a través del proyecto ICONAUT se ha introducido en el sector de los vehículos submarinos no tripulados, disponiendo de un producto comercial que le permiten tomar posiciones en un sector con un enorme futuro comercial como es el de los vehículos marinos no tripulados. 

Clientes

  • php
  • git
  • html5

  • La Casa Del Mar 
    Cartagena

  • jquery